Seguridad Industrial | 
APQ, SEVESO III, ATEX, Transporte de Mercancías Peligrosas, Planes de Autoprotección.

APQ – ALMACENAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS
Dirigido a: Empresas que almacenan productos químicos.
Desde Integra STI / Pyrolab, disponemos de la experiencia y capacidad para realizar los siguientes servicios en industrias con presencia de productos químicos, tanto en recipientes móviles como en depósitos fijos:

SEVESO III – Prevención de accidentes graves
Dirigido a: empresas que produzcan o almacenen productos peligrosos en las cantidades mínimas establecidas en SEVESO III.
Desde Pyrolab / Integra STI, disponemos de dilatada experiencia y capacidad para realizar los siguientes servicios en industrias afectadas por la Directiva SEVESO III (RD 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas):
Consultoría en la redacción e implementación de:

ATEX
Dirigido a: empresas que manipulen sustancias inflamables y/o combustibles o se generen ambientes susceptibles de inflamación en sus operaciones de trabajo.
La legislación ATEX tiene dos objetivos diferentes:

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Dirigido a: empresas que manipulen, carguen, descarguen y/o transporten mercancías peligrosas.
Este servicio se ofrece para dar cumplimiento a los requisitos del RD 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, en aquellas empresas que no dispongan de consejero de seguridad entre su personal y para ofrecer asesoramiento especializado en cualquier empresa que manipule o transporte mercancías peligrosas.
Desde Pyrolab, disponemos de dilatada experiencia y capacidad para realizar los siguientes servicios asociados al transporte de mercancías peligrosas:
- Examen del cumplimiento de las reglas del transporte de mercancías peligrosas.
- Asesoramiento en las operaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas.
- Externalización de la función de consejero de seguridad.
- Redacción del Informe Anual sobre las actividades realizadas por la empresa.
- Formación a medida para el personal de la empresa que realice cargas, descargas o transporte mercancías peligrosas.
- Asesoramiento multimodal en el transporte de mercancías peligrosas.
- Asistencia técnica en el diseño de envases y embalajes para el transporte de mercancías peligrosas.

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN O EMERGENCIA INTERIOR
Dirigido a: empresas con actividades incluidas en el Anexo I del RD 393/2007 por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección.
El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.
El Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.
Sin embargo, no se debe considerar al Plan únicamente como un documento, sino como una organización que incluye: